sábado, 23 de noviembre de 2013

El teatro como medio narrativo.



"Un buen actor es un hombre que ofrece tan real la mentira
 que todos participan de ella"
Vittorio Gassman 





Pedro Montes

El teatro es un arte que basa su existencia en la adaptación de historias contadas de manera escrita y las convierte en más que solo un texto. 

El teatro a diferencia del cine encuentra dentro de sus posibilidades una muy íntima cercanía entre actores, historia y audiencia. En el teatro la transformación del discurso es sin duda alguna un trabajo extenuante que además requiere del completo conocimiento de las posibilidades y limitaciones de este arte. 

El actor pasa a convertirse en un personaje, sin cortes, sin ediciones, sin apuntador (muchas veces), su trabajo va de la mano con la obligación de tener que hacer creer al público una nueva ficción, es decir si el público sin ningún problema llega a olvidarse del actor y entiende por completo al personaje, el actor habrá triunfado. 

Pero en el teatro son muchísimas cosas más las que influyen, hay que entender que este es un espectáculo en vivo… La tonalidad de la voz, los efectos sonoros, el ambiente, la profundidad que se haya tenido en el análisis del público.

Federico García Lorca dijo que: “El teatro es poesía que se sale del libro para hacerse humana” es decir el teatro debe cumplir su función de transformación en el discurso para buscar así el acercamiento a la cultura. 

Lo que a mí personalmente me parece increíble del teatro es el manejo que se tiene de su “tiempo, modo y voz” porque se tiene que dar a entender una idea concreta, sin recursos extras como en el cine son las transiciones de video o el juego sonoro que se hace en una larga postproducción. En el teatro el actor y el director deben ser unos “ingenieros de la semiótica” de nada serviría su trabajo sin analizar a su cultura, pero, sin olvidarse de la cultura que se quiere representar. 

El teatro es un perfecto medio para analizar un acto narrativo pues es la conversión de un texto a una ficción representada en el mismo plano que el espectador, es contar la historia más allá de los limites sociales, es el hecho mismo del ser humano volviéndose a ficcionar. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario