María Luisa Del Ángel Martínez
Según he leído, José Carlos Somoza es distinguido por sus tramas peculiares. También se conoce que estudió medicina psiquiátrica. Esto se ve reflejado en su obra “El silencio de Blanca”, la cual nos sumerge en la psicología de un músico de 40 años llamado Héctor, que es profesor y en su tiempo libre escribe un ensayo sobre Chopín.
El personaje de Héctor se vuelve interesante por la existencia de Blanca, descrita como una joven hermosa de cabello blanco; juntos desarrollan un juego erótico de rituales en los que el silencio es una pieza clave. Sólo se ven los sábados y un día antes Blanca deposita en el buzón de Héctor el objeto que le hará saber de qué se tratará el siguiente ritual.
Héctor vive con su hermano Lázaro, con el que apenas habla. También seintroducen otros personajes, como Elisa, la aplicada alumna que lentamente va cediendo a las insinuaciones del protagonista. Y Verónica, la psicóloga con la que Héctor empieza a relacionarse más allá de lo profesional.
Lo que mantiene la expectación es la forma en que el autor te hace dudar sobre si Blanca es real o no. El misterio es el gancho de esta novela, hace que el lector no se pueda despegar del libro, acercándose más en cada página a esa parte reveladora que disipará todas sus dudas.
‘El Plot Twist’
Lo que más disfruté de la obra fue el plot twist al final, esto es el giro radical en la trama. Pues al llegar al clímax el lector se encuentra con algo perturbador e impactante, algo que cambiará su perspectiva por completo.
Resulta muy interesante volver a leer toda la historia después de saber esto, porque al analizar cada suceso que nos llevó a ese giro argumental, se vuelve muy notorio como el descubrimiento final estuvo ahí todo el tiempo. El autor usa su ingenio para ocultar la pieza clave de la novela, pero al mismo tiempo la deja ahí, a simple vista.
En conclusión, es una obra que vale mucho la pena. A pesar de tener un ritmo lento y del hecho de que puede resultar un tanto incómoda para el que no está acostumbrado a este tipo de literatura, en general es buena. La recomiendo mucho, simplemente porque se sale de lo cotidiano y deja una impresión fuerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario